lunes, 10 de agosto de 2015

To Mac or not to Mac


¿Qué PC compro? He vivido con las computadoras comenzando allá por la época del 89 cuando recibí mis primeras clases de cómputo, existían los discos "floppy", los monitores eran monocromáticos (ámbar) y el almacenamiento de los discos duros no eran ni el 1% de lo que tienen hoy las USB. Sin sentirme mal por todo ese tiempo transcurrido, el mercadeo y mi país me hizo desarrollar las habilidades y conocimiento que he utilizado en mi trabajo y mi vida personal utilizando los sistemas operativos Microsoft Windows. No es mi intención escribir un artículo para el bien o mal de una empresa o marca, pero considero que servirá para dar una idea a quien tenga que decidir el cambiar su PC, tenga un margen para gastar y quiera algo bueno.

Para ello debo traer un poco de historia, y es allá por las décadas del 70 y los 80 que comienza todo este rollo del PC, el desarrollo de los sistemas operativos de Microsoft Windows y por su puesto de Apple. Todo eso, claro, lo pueden encontrar en cientos de videos en YouTube, información en la Web y en películas. En aquel entonces (1983) se dice que Microsoft robaba mucha de la idea del nuevo sistema de la nueva Apple (LISA) y saco su Windows 1.0 y comenzó junto a LISA la era del sistema operativo con interfaz gráfica al usuario (GUI como le llamaron), el cual suponía su diseño según Jobs, en un sistema que resultase muy fácil al usuario.

Con la pequeña reseña anterior, llegamos a la actualidad y diría que hay dos claras opciones de marca en la compra de una PC. No hablare sobre qué es mejor si una PC de escritorio o una PC portátil (acá pueden ver la comparación: http://www.computerhope.com/issues/ch001399.htm ).En mi caso este articulo está más dirigido a la compra de una portátil, pero creo que sería válido al hablar de PC de escritorio, así que cuando de portátiles o laptops se trata, las opciones son: Microsoft Windows sobre cualquier marca de Hardware compatible (como HP, Dell, Lenovo, etc.) o una "Mac" (Hardware y Software Apple). Esto nos devuelve a la pregunta, ¿qué compro? Para contestar esa pregunta, les voy a contar mi historia y cómo un paradigma de la computación para mi cambio por completo. De hecho hasta hace poco, todas mis computadoras han sido las que utilizan sistema Windows.

Y todo comenzó con un celular. Si, así comenzó todo para mí para llegar a la decisión que tome y la me qué motivo a escribir estas líneas. La historia del mercadeo de computadoras se debatía en las marcas anteriores  en tanto la historia de celulares al final de la década de los 2000 era RIM (BlackBerry) y el invento del 2009, el famoso IPhone. ¿Qué tiene que ver esto? Bueno yo continuaba como siempre utilizando mi Windows y por mi trabajo, como teléfono comencé a utilizar un BlackBerry. Este fue un aparato que me cautivo por la integración a los sistemas de correo electrónico empresarial, la seguridad y por el poder de manipulación que ofrecía. Simultáneamente veía a compañeros o amigos utilizar un IPhone y les comenzaba a preguntar sobre las cosas que podían hacer en sus aparatos y alguna que otra vez le ponía encima la mano a uno, dándome cuenta que estaba ante la presencia de un equipo "cerrado", "complicado" y peor aún, al que solo sus accesorios le podían funcionar y no cosas genéricas. Descubrí también que todo había que hacerlo con el tal "iTunes" y esto me afirmaba la idea que Apple era sinónimo de complicación y exclusividad. Por ello comencé a creer que en las computadoras Apple pasaba como en sus teléfonos, razón que me apartaba de pensar en adquirir sus productos. Debo admitir que nunca busque ni leí información sobre sus computadoras. Atrapado por la Internet, comencé a darme cuenta que utilizaba más mi BlackBerry para navegar en mi casa que las computadoras que tenía, esto porque eran muy lentas, tardaban mucho en encender y si las dejaba en modo de hibernación a la segunda o tercera vez igual ya estaban congeladas (usare el término “trabadas”) y era una odisea estar apagándolas y encendiéndolas. Entonces acabe dándome cuenta que  necesitaba un dispositivo con una pantalla más grande que mi teléfono para navegar, que encendiera de inmediato sin "trabarse" y que pudiese dejar encendido sin que diera problemas. La respuesta: una Tableta. Llego así  mi primer Tablet, la BlackBerry Playbook, la perfecta integración con mi BlackBerry. Fue muy buena hasta que me di cuenta que todas las aplicaciones realmente interesantes solo existían para Apple o Android y que RIM no pudo competir con las facilidades que dan los iPhone y la cantidad de aplicaciones que se desarrollan para ellos. Entonces con el tiempo mi BlackBerry se comenzó también a trabajar por todo (más memoria, más apps, etc.), a veces ni siquiera podía utilizarlo para hacer una llamada y RIM dejo de sacar actualizaciones también para la Playbook. Ello me llevo a decidir el probar un tal iPhone y es de esta forma como realmente note la diferencia, tanto así que me quede utilizando ese teléfono y en poco tiempo me arrastro a la próxima decisión: comprar un iPad. Que fue lo que note a corto y mediano plazo: No se "trababan". Esto fue un universo nuevo de eficiencia en el uso de la tecnología, cierto, los consideraba caros, pero valen la pena por lo que gane.

Entonces ya tenía un IPhone y un IPad, funcionaban a la perfección desde mi punto de vista y eso me llevo al  análisis entre los dos sistemas operativos de los que hable en los párrafos anteriores, pensando en que había usado siempre Windows y los resultados a mediano plazo son los mismo que me sucedieron con BlackBerry, no con los programas, pero si con el rendimiento, errores pantalla azul (a los que recuerdan eso), pantallas congeladas, agotamiento de recursos, lentitud extrema, etc. La pregunta del millón quedaba, es tiempo de comprar una nueva laptop, entonces, llegando a la razón de escribir todo esto: ¿Me compro una MAC?
Todavía existía para mí, aquel paradigma de si era un sistema operativo que pudiese usar de forma fácil por no haberlo utilizado nunca y si todos mis programas instalados en Windows existirían para Mac. Después de la experiencia con el teléfono y la Tablet, decidí que valía la pena probar, que valía la pena invertir un poco más de lo habitual y que ya estaba en el lado oscuro (según yo) que suponía tener productos Apple.

Al final, compré una Macbook Air y ahora meses después estoy más que contento, el sistema operativo es fácil de usar (Yosemite X), el trackpad es tan intuitivo y con tantas funciones que hace innecesario el uso del mouse, todos los programas instalados en mi Windows están ahora instalados en el MAC debido a la actual compatibilidad que los fabricantes de software se procuran cumplir por el tema de las “dos” marcas a las que deben apuntar y algo maravilloso: sin apagar el equipo doblo y guardo mi Mac (como se hace también en otras laptops) luego cuando la necesito utilizar la abro y "PUN" allí esta como que si nada, no se ha quedado congelada, no se han cerrado programas, no se pone lenta al utilizarla ni al momento ni después, en resumen: no se traba, es una magnifica Laptop, la batería dura una eternidad, su diseño es súper compacto pues me gustan las laptops pequeñas, ¿qué más puedo pedir? Y cómo dijo todavía Steve Jobs, el uso del CD es ya cosa del pasado (https://www.youtube.com/watch?v=1CgAKBf4bbU ver minuto 1:01:20) con WIFI por todos lados, memorias USB por doquier ya nadie necesita eso (ojo no se dejen llevar en comprar un modelo más caro sólo porque tiene lector o escritor de CD/DVD).
Esto no es mercadeo y no escribo por favorecer marcas, ni mucho menos que Apple me pagara, pero como usuario de una computadora durante tanto tiempo, siempre vi lejos el día que me pasaría a estos productos, como dije caros, pero de verdad que son de calidad, porque le han dado a este cliente, lo que quiere, uso, facilidad y que no se "traban". Entonces como recomendación si pueden compren una Mac y verán la diferencia a corte mediano y largo plazo… luego me cuentan…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario